viernes, 7 de noviembre de 2025



Ese fue el año en que se crea la Estación Meteorológica en Junín y desde ese momento se tienen registros oficiales de la evolución climática local. Se esperan lluvias normales hasta enero y temperaturas mayores a los de los últimos 30 años. Hasta ahora, el año récord en lluvias fue 2001.

2025 ya ha pasado el promedio anual de precipitación en Junín que es de 1.105 milímetros, de acuerdo a la media anual que marcan los últimos 30 años.

Vanina Ferrero, jefa de la estación meteorológica del SMN en el aeródromo Junín, señaló que si bien hubo años con mayor cantidad de precipitación, 2025 ya está dentro de los diez años con mayor acumulado de precipitación, desde que está la estación meteorológica en funcionamiento en Junín, con alrededor de 1.400 milímetros hasta lo que va de noviembre, pero en primer lugar está 2001 con poco más de 1.700 milímetros.

Además mencionó que el último informe trimestral emitido por el Servicio Meteorológico Nacional: Noviembre-Diciembre y Enero y la tendencia es que para esta zona, esté dentro de lo normal en cuanto a precipitaciones pero las temperaturas estarán por encima de lo normal.

"La tendencia para este trimestre hasta enero de 2026 es que las precipitaciones sean inferiores a las normales y las temperaturas por encima de lo normal", señaló la meteoróloga en declaraciones al programa informativo 10N que se emite por Canal 10 de Junín.

Con el correr de los días ya se iría instalando esa tendencia para todo el trimestre más allá de que noviembre comenzó con lluvias y bajas temperaturas. "Estamos en una época de transición", dijo Vanina Ferrero en la entrevista con Canal 10.

 

Como estarán los próximos días

1.332 milímetros 7 décimas era el total de lluvia caída en Junín hasta fines de octubre y sumados a los 31 milímetros que llevan caídos en lo que va de noviembre ya llevan 1.363 milímetros caídos.

Llovizna y lluvias aisladas es lo que se anuncia para este viernes 7 de noviembre en Junín hasta la noche, luego mejorando con temperatura máxima de 19 grados.

Desde el sábado el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica que el cielo estará parcialmente a algo nublado, por el momento hasta el jueves 13 no hay anuncios de lluvias y los días serán más cálidos con temperaturas mínimas que irán de 10 grados a 15 grados y máximas de 21 grados a 26 grados.

Este fin de semana se espera que el sábado algo nublado con temperatura mínima de 10 grados y máxima de 21 grados y el domingo con iguales condiciones climáticas. 



2025 ya se ubica entre los diez años con mayor cantidad de lluvia desde 1933

Read More

Los procedimientos se realizaron en los barrios San Antonio, Picaflor, Nuestra Señora de Luján, Libertad, Bicentenario y Gregorio González. Fue esclarecido el robo a un remisero.


En el marco de los dispositivos preventivos dispuestos para los fines de semana, los que tiene continuidad a los que se desarrollan durante la semana y los que son diagramados en las reuniones de coordinación que se llevan a cabo entre la Policía de Seguridad y la Secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín, se registraron varias aprehensiones en el marco de los mismos, los que son implementados con fines de prevenir delitos y faltas en general, incrementándose la presencia policial en las calles.

Una de los procedimientos se registró en horas de la tarde en inmediaciones de calles Vuelta de Obligado y avenida República del Barrio San Antonio. Allí efectivos del Gabinete Investigativo de Comisaría Primera efectivizaron la detención de un sujeto de 30 años de edad tras agredir a la actual pareja de su ex novia en zona del parque Borchex, deviniendo dicha medida en el marco de causa caratulada lesiones graves con intervención de la Fiscalía 6 del Departamento Judicial Junín.  

Otra aprehensión se registró en horas de la madrugada en Dorrego y 25 de Mayo del Barrio El Picaflor. Allí, policías locales procedieron a la aprehensión de un sujeto de 31 años de edad, quien instantes antes en Av San Martín y Gral Paz provoca rotura de ventanillas laterales de vehículo Fiat Duna SDL estacionado en el lugar. El mismo fue trasladado a sede Policial por el delito de daño y puesto a disposición de la Justicia.

Procedimientos en el barrio Nuestra Señora de Luján

También policías locales procedieron en horas de la tarde en avenida de Circunvalación y Lartigau del Barrio Nuestra Señora de Lujan a la identificación de un sujeto de 20 años de edad, a quien le secuestraron en su poder envoltorio con marihuana. Se procedió al traslado del mismo a sede de Comisaría Primera por infracción ley 23.737 y fue puesto a disposición de la Justicia.

Otra aprehensión también se registró en barrio Nuestra Señora de Lujan en horas de la noche. Efectivos del Grupo Motorizado de Policía local, procedieron en calle Lartigau la identificación de un sujeto de 20 años de edad, a quien le secuestraron en su poder envoltorio con marihuana. Se procedió al traslado del mismo a sede de Comisaría Primera por infracción a la ley 23.737 y fue puesto a disposición de la Justicia.

Una nueva aprehensión se registró en horas de la medianoche en una vivienda de calle Quintana al 1300 aproximadamente. En dicho lugar efectivos del Comando de Patrullas procedieron en el interior de una de las habitaciones de la finca a la aprehensión de un sujeto de 20 años de edad quien no pudo justificar su permanencia en el lugar. El mismo fue trasladado a sede policial por el delito de violación de domicilio y fue puesto a disposición de la Justicia, informaron fuentes policiales y de la secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín.

Esclarecen robo a un remisero

Otra aprehensión fue llevada a cabo en horas de la madrugada tras rápido accionar de policías locales. Tras tomar conocimiento por parte de un conductor de remis quien informó que instantes antes un sujeto que trasladaba como pasajero mediante la utilización de un arma blanca le había sustraído dinero. 

Con las características aportadas, los uniformados procedieron en calles Ricardo Rojas y Jean Jaures del Barrio Bicentenario procedieron a la aprehensión del autor del hecho, a quien le secuestraron en su poder el arma blanca utilizada para cometer el ilícito. 

Surge además de las tareas investigativas llevadas a cabo por efectivos del Gabinete Investigativo de Comisaría Primera tras el análisis de cámaras de seguridad privadas y del Centro de Operaciones y Monitoreo municipal que este delincuente resulta ser el mismo que el día anterior cometiera dos hechos de las mismas características, es decir utilizando el mismo modus operandi. Se procedió al traslado del mismo a sede de Comisaría Segunda por el delito de robo agravado y fue puesto a disposición de la Justicia.


Buscados en San Luis y en Moreno fueron aprehendidos en Junín

Efectivos del Grupo Motorizado de Policía Local procedieron en horas del mediodía en calles Padre Respuela y Av de Circunvalación del barrio Gregorio González a la identificación de un sujeto de 23 años de edad, estableciéndose a través del sistema informático Policial del Centro de Despachos y Emergencias 911 que el mismo posee pedido de captura activo en el marco de causa caratulada averiguación de paradero a requerimiento de Juzgado de Familia y Menores N° 1 de la localidad de Villa Mercedes, provincia de San Luis quien fue trasladado a sede policial y puesto a disposición del magistrado requirente.

Otra aprehensión fue llevada a cabo por efectivos del Gabinete Investigativo de Comisaría Primera en horas de la tarde. Los efectivos procedieron en calle Pellegrini al 600 aproximadamente del Barrio El Picaflor a la detención de un sujeto de 18 años de edad en el marco de causa caratulada tenencia de estupefacientes con fines de lucro a requerimiento del Juzgado de Garantías del Joven Nro 1 del Departamento Judicial de Moreno.

El mismo fue trasladado a sede de Comisaría Primera y puesto a disposición del magistrado mencionado.



Varias aprehensiones en operativos preventivos en distintos barrios juninenses

Read More

jueves, 6 de noviembre de 2025

El intendente bragadense mantuvo una reunión con el ministro Javier Rodríguez, para evaluar el escenario hídrico regional y acordar una nueva etapa de consolidado en el acceso a Irala. Además, destacaron las obras del Nodo Bragado.        


El intendente de Bragado, Sergio Barenghi, mantuvo este jueves un encuentro con el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, que dejó novedades importantes para el distrito.

En primer lugar, el ministro confirmó al intendente que en los próximos días se publicará el Decreto que incluirá a Bragado en la Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario (en el marco de Ley Nº 10.390), desde el 1º de septiembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026.

De esta manera, una vez oficializada la Declaración, los productores afectados podrán presentar sus Declaraciones Juradas (DDJJ) para ser alcanzados por las medidas previstas en estos casos por la ley vigente.

En segundo lugar, Barenghi y Rodríguez firmaron el convenio para avanzar en el segundo tramo de la obra de consolidado en el acceso a la localidad de Irala, a través de un aporte del orden de los $50 millones. 

Además, el ministro transmitió al intendente el compromiso de la cartera de brindar apoyo, ya sea a través de recursos o maquinaria, para la reconstrucción de caminos rurales afectados por la situación hídrica. 

Finalmente, Barenghi y Rodríguez dialogaron acerca de la importancia de la inclusión de las obras del Nodo Bragado en el Presupuesto 2026 de la Provincia, que se espera que permitan dar solución definitiva a los problemas hídricos de la región, particularmente en el distrito bragadense.

Barenghi firmó un convenio para obras en Irala y avanza la Declaración de Emergencia por la situación hídrica

Read More

La legisladora provincial comentó que el Administrador General de Vialidad ya está al tanto de la situación y detalló: "advertimos  a las autoridades que falta pasar un gran nivel de agua lo cual acrecienta el peligro. Las obras de igual manera con este nivel de agua, ya no se pueden realizar".


Por el gran caudal de agua que ingresa a la región un puente de la ruta provincial 46 entre la ciudad de Bragado -ubicado a dos kilómetros del acceso a la ciudad por el Monumento al Caballo- y la localidad de O´Brien corre peligro de ceder. La situación es preocupante y la senadora provincial Eugenia Gil Alotto señaló que "hace más de un año que venimos advirtiendo está situación y dialogando con los distintos responsables de las áreas provinciales comenzamos por marzo de 2024, plena sequía".

Agregó la legisladora que "en estos días hemos estado en comunicación con Hidráulica y Vialidad Provincial" y mencionó que "con vialidad hablamos con el Administrador General de Vialidad Provincial, está al tanto de la situación del "puente" de ruta 46 por la regional que corresponde a Vialidad".

Respecto del mismo, comentó la senadora que ya se solicitó el expediente para realizar las compras, "el tramite van a tratar que sea lo antes posible, se trata de 20 tubos y el uso de maquinarias para generar el corrimiento de tierras", mencionó la legisladora añadiendo que "tardaría un  mes, no por el trámite en sí, sino por la cantidad de agua. Advertimos  a las autoridades que falta pasar un gran nivel de agua lo cual acrecienta el peligro. Las obras de igual manera con este nivel de agua, ya no se pueden realizar", lamentó la senadora provincial.

Aconsejó evitar transitar por ese tramo de la ruta 46 en la medida de posible. "Sigamos trabajando y cuidándonos", recomendó la legisladora provincial.


Puente de la ruta 46 en riesgo por el gran caudal de agua: La senadora Gil Alotto mantuvo contactos con Hidráulica y Vialidad provincial

Read More

 

El Gobierno bonaerense dispuso una reasignación presupuestaria para ejecutar obras. Se realizarán desagües pluviales.

 

En medio de unas fuertes inundaciones que afectan, según Carbap, a unos 5 cinco millones de hectáreas en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno de Axel Kicillof dispuso este jueves la transferencia de más de $8.800 millones para obras hidráulicas en distintas localidades bonaerenses.

La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1054 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, y tiene como objetivo financiar dos proyectos: gestión de desagües pluviales en la localidad de Mechita y los partidos de Alberti y Bragado; y la puesta en valor del sistema de bombeo de napas en Morón.

En total, se trata de una reasignación de $8.810 millones, que se divide entre $5.510 millones en el primer diferido y $3.700 millones en el segundo, dentro del presupuesto prorrogado del ejercicio 2025.

La decisión se da en un momento crítico para el agro bonaerense, con varios distritos que tiene miles de hectáreas completamente bajo agua. A este problema, que se arrastra desde hace tiempo, se sumaron fuertes lluvias de las últimas horas que cayeron sobre el oeste de Buenos Aires y este de La Pampa, una región que ya mostraba enormes espejos de agua crecidos hasta el borde de las rutas.

Obra en Mechita, Alberti y Bragado

La obra de desagües pluviales en Mechita, Alberti y Bragado apunta a mejorar la gestión del agua en una zona históricamente afectada por inundaciones rurales y urbanas. En tanto, la intervención en Morón responde a la necesidad de modernizar el sistema de bombeo para controlar las napas freáticas en un área urbana densamente poblada.

Desde el Ministerio de Infraestructura remarcan que esta reasignación “responde a la prioridad de atender situaciones críticas y fortalecer la capacidad de respuesta ante eventos extremos”, y destacan que se trabaja en coordinación con la Subsecretaría de Recursos Hídricos para acelerar la ejecución. 

Alberti y Bragado recibirán parte de los 8.800 millones de pesos desde Provincia para obras hidráulicas

Read More

 

El encuentro, encabezado por el intendente Darío Golía, permitió consensuar una actualización salarial y el otorgamiento de bonos no remunerativos para los próximos meses. Quedó atrás la amenaza de paro.

Tras una serie de reuniones mantenidas durante la semana, este jueves se alcanzó un acuerdo paritario entre el Municipio de Chacabuco y las entidades gremiales que representan a los trabajadores municipales. El encuentro, encabezado por el intendente Darío Golía, permitió consensuar una actualización salarial y el otorgamiento de bonos no remunerativos para los próximos meses.

Detalles del acuerdo

Se estableció un 4% de aumento para noviembre 2025 sobre el salario básico de octubre, además de un bono no remunerativo de $ 100.000.

En diciembre se cobrará un bono no remunerativo de $ 60.000 y para enero un 4% de aumento calculado sobre el salario básico de noviembre.

En febrero de 2026 se acordó un 4% de incremento sobre el salario básico de enero además de un bono no remunerativo de $ 60.000.

En marzo del año que viene habrá un 2,5% de aumento calculado sobre el salario básico de febrero.

El intendente Golía estuvo acompañado por la secretaria de Hacienda, Natalia Garraza; la subsecretaria de Recursos Humanos, Sofía Nutti; el contador municipal, Osvaldo Mancuso; el secretario de Gobierno, Javier Estévez; y el asesor legal, Matías Sassoni.

Por parte de los gremios participaron por ATE, Horacio Calarco (secretario general), Carolina Salas (secretaria general adjunta) y Rosana Senatore (secretaria administrativa) y  por el Sindicato de Trabajadores Municipales: Ángel Olivetto (secretario de Finanzas), Alejandro Nicodemo (secretario gremial) y Carolina Terreri (secretaria de Administración y Actas).

El Municipio chacabuquense destacó el diálogo permanente y la voluntad de alcanzar acuerdos que permitan acompañar a las y los trabajadores municipales frente al contexto económico, garantizando previsibilidad y responsabilidad fiscal.

Este encuentro fue superador a una reunión anterior que se realizó el 21 de octubre, cuando la propuesta ofrecida por la administración Golía fue rechazada y se había convocado a un paro.

En Chacabuco, Ejecutivo y gremios llegaron a un acuerdo salarial

Read More

 


Así lo manifestó el alcalde trenquelauquense en el acto de apertura del encuentro de egresados de escuelas primarias rurales.

Con la presencia del intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, la directora de Educación municipal, Marisol Basso, autoridades de Educación Distrital, docentes, alumnos, integrantes del grupo Crecer, autoridades de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen y representantes del INTA Trenque Lauquen se realizó esta mañana (jueves) en el Polideportivo Municipal “Poroto” Abásolo el acto de apertura del Encuentro de Egresados de las Escuelas Primarias Rurales, organizado de manera conjunta por el grupo Crecer, la Jefatura Distrital de Educación y la Municipalidad de Trenque Lauquen.

Durante la apertura se destacó la importancia de esta propuesta que busca celebrar y reconocer el recorrido educativo de los alumnos que culminan su escolaridad primaria en el ámbito rural, bajo el lema: “Con las manos unidas llegaremos a la cima… juntos es mejor que solo”.


Mensaje de Recoulat

En la presentación, el intendente Francisco Recoulat felicitó a los organizadores de la jornada y a todos los alumnos que están egresando y remarcó la importancia de “terminar el nivel primario y dar el paso para el nivel secundario, a seguir estudiando porque es la herramienta igualadora y transformadora que tenemos en nuestra sociedad”.

Además, reconoció “el enorme esfuerzo que hacen los estudiantes al concurrir a las escuelas rurales, también los docentes porque se trasladan muchos kilómetros para poder dar clases, a pesar del tiempo, el contexto y las dificultades para poder garantizar los contenidos; y a los padres que acompañan”.

“Esta actividad es un lugar de encuentro, para que puedan compartir experiencias con alumnos que van a otras escuelas y tal vez por distancia no se conocen, y hoy pueden surgir nuevas amistades y vínculos”, finalizó el intendente.


Luego del acto, los egresados y sus docentes tienen previsto una recorrida por distintos puntos de la ciudad, incluyendo el Polo Científico Tecnológico, la Plaza San Martín y el Parque Municipal, para finalmente cerrar la jornada en el Polideportivo.

El encuentro continuará este viernes con nuevas actividades recreativas y de intercambio, en un espacio pensado para valorar el esfuerzo compartido de estudiantes, familias y docentes de las comunidades rurales.



Recoulat resaltó que estudiar "es la herramienta igualadora y transformadora que tenemos en nuestra sociedad"

Read More

 


El secretario general de la Asociación Bancaria seccional Junín Abel Bueno analizó en diálogo con TELETIPO REGIONAL la situación del sector, alertó sobre los deseos del gobierno nacional de avanzar con la privatización del Banco Nación y agradeció el acompañamiento de los trabajadores a la tarea de apoyo y lucha en defensa de los derechos.

Los bancos de todo el país está cerrados este jueves 6 de noviembre con motivo del feriado por el Día del Bancario. El Día del trabajador bancario se celebra en Argentina cada 6 de noviembre. La fecha fue establecida en homenaje a la creación de la Asociación Bancaria en 1924. Este sindicato fue fundado para defender los derechos de los trabajadores del sector financiero, y su establecimiento marcó un hito en la historia laboral del país.

Desde entonces, la jornada es reconocida oficialmente en la Convención Colectiva de Trabajo en su artículo 50, que lo declara "día no laborable” para los trabajadores de las entidades bancarias.

Cada 6 de noviembre, todas las entidades bancarias en Argentina cierran sus puertas en honor a esta efeméride, lo que permite a los empleados del sector disfrutar de un día de descanso. Durante este feriado, los bancos no brindarán atención presencial, aunque los servicios de cajeros automáticos, home banking y aplicaciones móviles continúan operativos.

Sede de La Bancaria seccional Junín en calle Francia 182

Panorama del sector

El secretario general de la Asociación Bancaria seccional Junín, Abel Bueno, en diálogo con TELETIPO REGIONAL, entrevistado por el periodista Roberto Carlos Torres, señaló que el panorama del sector es "medianamente bueno. Hemos llegado a un acuerdo hace más de un año con las cámaras empresariales y todos los meses estamos recibiendo un aumento salarial de acuerdo al índice inflacionario. Si bien es cierto que ese índice no refleja los incrementos en góndolas de los super, de alguna manera nos mantiene en una posición bastante buena. Podemos decir en ese sentido que somos uno de los pocos gremios que está en una situación importante".

Destacó Bueno los servicios que ayudan a mejorar la calidad de vida de los trabajadores bancarios que ha logra el gremio La Bancaria como la jornada laboral, convenio colectivo, defensa de categorías, encuadramiento de los trabajadores de call centers en calidad de bancarias, y el hecho de que los trabajadores participan de las ganancias de las empresas, lucha contra la violencia de género, reconocimiento universal de la cobertura de guarderías, la permanente defensa del poder adquisitivo salarial en cada negociación paritaria y "la defensa de la banca pública, ante los deseos del gobierno de avanzar con la privatización del Banco Nación", remarcó el dirigente sindical en la entrevista con este portal digital informativo.

Este es un tema que "sigue rondando y más aún con el resultado electoral. Esta iniciativa de privatizar el Banco Nación como también el de privatizar YPF siguen en carpeta", insistió Abel Bueno poniendo de relieve que el Banco Nación "en los últimos meses obtuvo ocho mil millones de pesos de ganancia y de ese dinero, una parte va al Tesoro Nacional o sea que con eso ayuda a paliar gastos del Estado", señaló.

La celebración del día

Trabajadoras y trabajadores bancarios se nuclearan en una celebración de su día con una cena a llevarse a cabo el próximo sábado 8. "Felicitaremos allí a la conducción nacional ya que ha logrado muchos beneficios y celebraremos nuestro día como debe ser", señaló el titular de La Bancaria Junín.

Abel Bueno agradeció a "los compañeros porque siempre nos han respaldado en acciones en defensa de las instituciones, de los salarios, siempre han estado apoyándonos y va nuestro profundo agradecimiento a todos ellos", remarcó.



Los bancarios celebran su día: Desde el gremio en Junín destacaron el acompañamiento de los trabajadores a las acciones sindicales en su defensa

Read More

Durante el encuentro, funcionarios municipales y referentes barriales destacaron la importancia de sostener políticas de cercanía y articulación con las instituciones locales, que permiten fortalecer la participación y mejorar la calidad de vida en cada sector de la ciudad de Junín.

Con una amplia propuesta de servicios municipales y la participación activa de las distintas áreas de gestión, el Gobierno de Junín desarrolló una jornada integral en el barrio Belgrano, destinada a acercar trámites, asesoramiento y atención directa a los vecinos. La actividad tuvo lugar en la Plaza Sarmiento, donde se instalaron equipos técnicos y, por primera vez, se presentó el nuevo Quirófano Móvil, que brindó los tradicionales servicios de castración, vacunación y desparasitación junto a las acciones de salud, defensa del consumidor y gestión comunitaria.

Durante el encuentro, funcionarios municipales y referentes barriales destacaron la importancia de sostener políticas de cercanía y articulación con las instituciones locales, que permiten fortalecer la participación y mejorar la calidad de vida en cada sector de la ciudad. En esta ocasión, también se acompañó la reciente conformación de la Sociedad de Fomento del barrio Belgrano, que junto al Municipio impulsa un trabajo conjunto orientado al desarrollo comunitario y al fortalecimiento de la organización vecinal.


Blas Carafiello: "Va creciendo año tras año"

Durante el desarrollo de la actividad, Blas Carrafiello, coordinador del programa, destacó la continuidad y el crecimiento sostenido de la iniciativa: “La verdad que La Muni en tu Barrio va creciendo año tras año, y en este 2025 el objetivo es llegar a los 40 barrios recorridos, no solo a través de las sociedades de fomento que ya cuentan con edificio, sino también en espacios públicos, como en esta oportunidad en la Plaza Sarmiento, es muy importante el acompañamiento de la comunidad, por eso siempre agradecemos a las comisiones de fomento, hoy a la del barrio Belgrano por la convocatoria y por el trabajo en conjunto, que es fundamental para que los vecinos puedan tener cerca los servicios que ofrece el Municipio”.

Asimismo, remarcó la importancia del abordaje integral que ofrece el programa, con la presencia de múltiples áreas municipales y declaró que “hoy estamos muy contentos, porque además de la instalación del programa, se sumó la presentación del nuevo quirófano móvil del área de Zoonosis, que viene realizando un gran trabajo en castraciones, vacunación y desparasitación, también nos acompañó Defensa del Consumidor con una campaña de información en comercios, y otras dependencias que siguen acercando sus servicios”.

“Vamos a seguir visitando distintos sectores de la ciudad, acercando la Municipalidad a cada barrio, el miércoles estaremos en la plaza Marcilla y el jueves en la localidad de Saforcada, este es un programa que nos permite estar cerca, escuchar, resolver y acompañar a los vecinos en sus necesidades cotidianas”, indicó por último el Coordinador anticipando la continuidad del recorrido y la planificación de las próximas fechas.



Satisfacción fomentista

Por su parte, Marcelo Longinotti, recientemente elegido presidente de la Sociedad de Fomento del barrio Belgrano, celebró la llegada del programa y la articulación con el Municipio y manifestó: “Estamos muy agradecidos con La Muni en tu Barrio, con Blas (Carafiello) y con todo el equipo que se acercó hasta nuestra plaza, especialmente con la instalación del Quirófano Móvil, que convocó a muchísimos vecinos, para nosotros es muy importante este acompañamiento, porque hace apenas 15 días logramos conformar nuevamente la comisión, después de ocho años sin Sociedad de Fomento”.

Al mismo tiempo, el fomentista subrayó el compromiso de la comunidad en este nuevo inicio afirmando que “recién estamos comenzando y ya contar con la presencia del Municipio y con todos estos servicios es una gran ayuda para nosotros, este trabajo conjunto nos motiva a seguir adelante y a fortalecer los lazos entre los vecinos del barrio Belgrano”.

En tanto, Alejandra Tomasone, titular de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), se refirió a la campaña de concientización que llevaron adelante durante la jornada y contó: “Desde nuestra área acompañamos La Muni en tu Barrio en cada edición, recorriendo plazas, sociedades de fomento y delegaciones, nuestra idea es llegar tanto a los consumidores como a los comerciantes, concientizando sobre los derechos y responsabilidades que implica el contrato de consumo, este trabajo de ida y vuelta es fundamental para generar una relación más justa y equilibrada”.

“Queremos recordarles a los vecinos que aquí en la delegación del barrio Belgrano también funciona una oficina de Defensa del Consumidor, donde pueden acercarse sin necesidad de trasladarse hasta la sede central, además, pueden realizar sus reclamos de manera virtual, seguimos trabajando todo el año en este mismo camino, acompañando a La Muni en tu Barrio y fortaleciendo la presencia del Estado en cada punto de la ciudad”, cerró haciendo hincapié en la posibilidad de contar con una oficina de atención en el propio barrio Belgrano, lo que facilita la gestión de reclamos y consultas.

Entre los muchos vecinos que participaron de la jornada, Patricia, del barrio Belgrano, destacó la utilidad del nuevo quirófano móvil que se instaló en la plaza, y expuso: “Para mí es una muy buena inversión la que hizo el Municipio, porque los que vivimos en esta zona tenemos lejos la protectora de animales y muchas veces no tenemos cómo trasladarnos, tengo siete perritos y no me resulta fácil llevarlos, por eso me pone muy contenta que el quirófano llegue al barrio”.

Además, valoró el servicio y la atención recibida y subrayó: “Ya accedí a la castración de varios de mis perros, pero esta es la primera vez que utilizo el quirófano móvil en la plaza, estoy realmente muy agradecida y feliz con esta inversión que hizo el Municipio, ojalá todos los vecinos sepan aprovecharlo”.


“La Muni en tu Barrio” sumó una nueva edición en Belgrano con amplia participación de vecinos

Read More

 

Lo hizo el área de Espacios Públicos. "Desde el Municipio siempre se promovió una campaña limpia y el retiro de toda la propaganda después de cada jornada cívica", se recordó.

A través de un comunicado difundido desde el área de prensa municipal, la dirección de Espacios Públicos de la Municipalidad de Junín "insta a los referentes locales de las distintas fuerzas políticas que participaron de la última jornada de elecciones, a retirar la cartelería colocada en la vía pública".

Se agregó en el comunicado que "como en cada elección, desde el Municipio siempre se promovió una campaña limpia y el retiro de toda la propaganda después de cada jornada cívica".

"Mantener la ciudad limpia es responsabilidad.de todos y mucho más de quienes desean ocupar cargos representativos", concluyó el comunicado de prensa municipal.



Desde el municipio piden a los partidos políticos que retiren la propaganda electoral

Read More

 Esta actividad -a cargo del artista Carlos Macheratti- se enmarca en la exhibición Código Expuesto, que el artista está presentando actualmente en la galería.

Este sábado 8 de noviembre, en la Galería HOTEL DADA, el artista Carlos Macheratti ofrecerá un taller intensivo de introducción al livecoding, centrado en los lenguajes de programación Hydra y Strudel. Esta actividad se enmarca en la exhibición Código Expuesto, que el artista está presentando actualmente en la galería.

El livecoding es la práctica de escribir código informático en tiempo real, ya sea como una forma de arte performático o una herramienta de desarrollo, donde se manipulan algoritmos para generar música, imágenes o animaciones, mientras el público observa. En lugar de usar instrumentos tradicionales, los artistas (o “live coders”) usan su teclado para escribir y modificar código que produce resultados audiovisuales instantáneos e improvisados.

Sobre el artista

Carlos Macheratti es técnico gráfico egresado de la Escuela de Arte Xul Solar. Entusiasta del software libre e investigador de diversos lenguajes de programación y tecnologías de manipulación de datos y multimedia. Actualmente explora técnicas de livecoding para generación de imagen y audio en tiempo real, poesía glitch, poesía- código, música bytebeat y otras diversas formas de creación basadas en códigos computacionales. 

En 2024, integró la muestra Marginalia – Notas, escrituras y visiones en los bordes, en la Fundación Casa Pronto, en el marco de la Bienal Posverso. Integra el equipo de Bienal Posverso, siendo responsable del desarrollo web, diseño gráfico y editorial.

El taller es gratuito y tiene un cupo limitado a 6 participantes. Tendrá lugar en la galería Hotel Dada, ubicada en Chávez 69, en el horario de 18 a 20. Es indispensable concurrir con notebook o Tablet. Las inscripciones pueden realizarse al mail:nodos.dsnn@gmail.com



Taller de livecoding en la Galería Hotel Dada

Read More

 


Los asistentes aportaron un un alimento no perecedero a beneficio de la Organización Don Ito.

Tal como estaba previsto, el miércoles 5 de noviembre se realizó una charla abierta a la comunidad sobre la nueva ley de emergencia en discapacidad.

La misma estuvo a cargo de los abogados Raúl Fernández Maciel, Ivana Pereira, Jesica Massi y María Karina Geloso.

La actividad se desarrolló en Canavesio 375, sede del Rotary Club Junín Sur.

Los asistentes aportaron un un alimento no perecedero a beneficio de la Organización Don Ito.

Los temas a tratar fueron la nueva ley de emergencia en discapacidad y amparo de salud para personas con discapacidad


La nueva ley de emergencia en discapacidad fue tema de una charla abierta a la comunidad

Read More

 Santos Pedro Poveda Castroverde e Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros, mártires

Primera Lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos (14,7-12):

Ninguno de nosotros vive para sí mismo ni muere para sí mismo: si vivimos, para el Señor vivimos, y si morimos, para el Señor morimos. Por lo tanto, ya sea que estemos vivos o que hayamos muerto, somos del Señor. Porque Cristo murió y resucitó para ser Señor de vivos y muertos. Pero tú, ¿por qué juzgas mal a tu hermano? ¿Por qué lo deprecias? Todos vamos a comparecer ante el tribunal de Dios, como dice la Escritura: Juro por mí mismo, dice el Señor, que todos doblarán la rodilla ante mí y todos reconocerán públicamente que yo soy Dios. En resumen, cada uno de nosotros tendrá que dar cuenta de sí mismo a Dios.

Palabra de Dios

Salmo

Sal 26


R/. El Señor es mi luz y mi salvación


El Señor es mi luz y mi salvación,

¿a quién voy a tenerle miedo?

El Señor es la defensa de mi vida,

¿quién podrá hacerme temblar? R/.


Lo único que pido, lo único que busco

es vivir en la casa del Señor toda mi vida,

para disfrutar las bondades del Señor

y estar continuamente en su presencia. R/.


Espero ver la bondad del Señor

en esta misma vida.

Ármate de valor y fortaleza

y confía en el Señor. R/.


Evangelio de hoy

Lectura del santo Evangelio según san Lucas (15,1-10):

En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús todos los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: «Ése acoge a los pecadores y come con ellos.»

Jesús les dijo esta parábola: «Si uno de vosotros tiene cien ovejas y se le pierde una, ¿no deja las noventa y nueve en el campo y va tras la descarriada, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, se la carga sobre los hombros, muy contento; y, al llegar a casa, reúne a los amigos y a los vecinos para decirles: «¡Felicitadme!, he encontrado la oveja que se me había perdido.» Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse. Y si una mujer tiene diez monedas y se le pierde una, ¿no enciende una lámpara y barre la casa y busca con cuidado, hasta que la encuentra? Y, cuando la encuentra, reúne a las amigas y a las vecinas para decirles: «¡Felicitadme!, he encontrado la moneda que se me había perdido.» Os digo que la misma alegría habrá entre los ángeles de Dios por un solo pecador que se convierta.»

Reflexión del Evangelio de hoy

Centrarse en Dios

Los últimos capítulos de la carta de Pablo a los Romanos recogen diversas exhortaciones. El texto de la liturgia de hoy nos centra en algo fundamental como creyentes: nuestra fe y nuestra vida son don de Dios. No es cuestión de acumular méritos ni de competir unos con otros a ver quién tiene más fe, cumple mejor o se entrega más. “Ya vivamos ya muramos, somos del Señor”, nos dice san Pablo.

La cuestión que plantea san Pablo es de qué forma me relaciono con Dios y con los hermanos. La gratuidad con la que el Señor nos ama reta nuestra fe, porque escapa a cualquier tipo de control o previsión por nuestra parte. Y también afecta a la forma en que valoramos al otro. “¿Por qué juzgas a tu hermano…, por qué desprecias a tu hermano?”.

Buscamos continuamente garantías y seguridades, porque eso nos da un sentimiento de confianza. E incluso con lo más espiritual obramos de la misma forma, y distinguimos entre quienes tienen más fe o menos. Pablo habla de fuertes y débiles en la fe, y cómo en las primeras comunidades se caía fácilmente en despreciar a quien se consideraba más débil. Si somos sinceros con nosotros mismos nos damos cuenta de que caer en esta dinámica competitiva y tan poco fraterna no es nada extraño. Nos consideramos mejores, más fieles, y rechazamos o menospreciamos al otro. Podemos llegar incluso a esperar, o exigir, ciertas preferencias o reconocimiento.

Nadie es más o menos para Dios, somos sus hijos e hijas. Nadie merece más ni menos, nadie es favorito o vip, no hay creyentes de primera ni de segunda clase. Cada cual es único y eternamente amado para el Señor, y “cada uno dará cuenta de sí mismo”, de cómo ha acogido y respondido a ese amor. Estamos en sus manos, todos, y en esa confianza podemos vivir y amar con libertad y gratuidad.

Alegraos conmigo

En la primera lectura, Pablo nos alertaba del riesgo de despreciar y juzgar al hermano por considerarle débil en la fe, y nos centraba en Dios, en cómo su amor nos hace suyos y desde ahí hemos de vivir y de morir. En este pasaje del evangelio de Lucas, es Jesús quien nos da la clave para entender cómo es Dios. Y lo hace con dos parábolas que tumban radicalmente cualquier pretensión de racionalidad o rigidez. 


Estas parábolas no son solamente relatos entrañables del pastor con la oveja al hombro o la señora barriendo bajo la cama. Trastocan nuestros valores y nos enseñan cuál es el verdadero valor de cada uno, la dignidad humana y la condición de única de cada persona. En ambas parábolas se nos repite, como un mantra, “¡Alegraos conmigo, he encontrado la oveja (la moneda) que se me había perdido!”.  Pero ¿tiene sentido tanta alegría por una moneda, o por una oveja díscola, o por un pecador en quien quizás ya nadie espere un cambio o algo bueno?

¿En qué consiste la alegría de Dios? El papa Francisco, en un libro titulado “Te deseo la sonrisa” nos lo expresa con claridad meridiana: “La alegría de Dios consiste en perdonar. ¡Perdonar! Es la alegría de un pastor que encuentra a su oveja; la alegría de la mujer que recupera su moneda; la alegría de un padre que acoge de nuevo en casa a su hijo… ¡Aquí está todo el evangelio! ¡Aquí! ¡Aquí está todo el cristianismo!”… “Sólo el amor llena los vacíos, las vorágines negativas que el mal abre en el corazón y en la historia. Sólo el amor puede hacer eso y ¡esa es la alegría de Dios!”.

Volvemos a la carta de san Pablo a los Romanos: “Somos de Dios”. Y porque somos suyos, como la oveja o la moneda, le importamos y nunca dejará de buscarnos. Porque su alegría está en encontrarnos a cada uno, a cada una.  Cuando esta verdad nos cala el corazón y el alma, nos vamos convirtiendo al Amor de Dios, y desde ahí amamos y podemos dar testimonio de lo vivido.

Lecturas del Jueves de la XXXI Semana del Tiempo Ordinario

Read More

 



Santos: Nazario, Celso, mártires; Acacio, Eustasio, Furadrán, Lúcido, Peregrino, Raimundo, confesores; Botvido, David y compañeros, mártires; Víctor I, Inocencio I, papas; Sansón, obispo; Catalina Thomás, religiosa; Pedro Poveda, fundador de la Institución Teresiana, presbítero y mártir, beato.

Celebramos hoy 6 de noviembre la memoria de los santos Pedro Poveda Castroverde, Inocencio de la Inmaculada Canoura Arnau, presbíteros, y compañeros mártires, en la que los santos Pedro, presbítero diocesano y fundador de la Institución Teresiana, e Inocencio de la Inmaculada, religioso pasionista, encabezan a los 2.108 santos y beatos, obispos, sacerdotes, consagrados y laicos, que dieron a Cristo el testimonio supremo del amor, martirizados en odio a la fe en España, entre 1934 y 1939.

Como ya escribimos hace unos días, el sábado 18 de noviembre con las beatificaciones de un grupo de mártires en Sevilla sumarán 20 beatos mártires más hasta llegar a los 2.128, Dios mediante.

BEATO SATURNINO ORTEGA MONTEALEGRE

El beato Saturnino Ortega Montealegre nació en Brihuega (Guadalajara) en 1866. Realizó los estudios eclesiásticos en Toledo y fue ordenado sacerdote en 1892. Ejerció el ministerio en varias parroquias; en 1912 recibió el nombramiento de párroco de Santa María la Mayor de Talavera de la Reina (Toledo) y arcipreste de la ciudad.

Apenas iniciada la persecución religiosa, el 19 de julio de 1936 fue arrestado y encerrado en prisión. El 6 de agosto de 1936 fue sacado de la cárcel, siendo objeto de toda clase de vejaciones y escarnios por parte de la turbamulta. Llevado al pueblo de Calera para ser fusilado, y quedando el último, confesó a sus compañeros de martirio y les dio la absolución. Fue beatificado en Roma el 28 de octubre de 2007, dentro del grupo de 498 mártires españoles.

PEDRO POVEDA CASTROVERDE

Pedro Poveda Castroverde nació en Linares, Jaén, el 3 de diciembre de 1874, y murió en Madrid, mártir de la fe, el 28 de julio de 1936. A quienes le conducían al martirio respondió: «Soy sacerdote de Cristo».

En la montaña asturiana, a los pies de la Virgen de Covadonga, sintió en llamamiento a promover la presencia evangelizadora de los cristianos en el mundo. No podía soportar la ausencia de Dios en las estructuras, en tantas familias, en el mundo del trabajo, entre los intelectuales y le dolía profundamente –como a tantos– debido a que los cristianos, llamados a meter a Dios en la entraña de la tierra, adolecían de la falta de ilusión por hacerlo, carecían de formación recia, y consideraban que aquella era labor para eclesiásticos. Era la mentalidad ampliamente extendida y firmemente asentada por el peso de los siglos. La intensa oración ante la imagen de la Santina le llevó a la convicción de que estaba llamado a promover laicos o seglares que emprendieran aquel ilusionante apostolado, principalmente desde el campo de la educación y la cultura.

De sus escritos se entresaca la idea a transmitir, como base para todo cristiano, que ha de ser un hombre de Dios y está llamado a convertirse en su entorno en fermento evangélico: «Así ha de ser vuestra vida: toda de Dios. Pero siendo de Dios toda, debe distinguirse por su carácter eminentemente humano, el cual, informado por una vida toda de Dios, se perfecciona pero no se desnaturaliza.

Henchida de Dios. Sí; del Dios que hizo lo humano para perfeccionarlo y no para destruirlo. ¿Quién mejor que nosotros debe conocer estas cosas?

¿Cuándo llegaremos a ver realizado este ideal?

Yo quiero, sí, vidas humanas; pero como entiendo que esas vidas no podrán ser cual las deseamos si no son vidas de Dios, pretendo comenzar por henchir de Dios a los que han de vivir una verdadera vida humana.

¿Habrá entonces derroche de generosidad? Innegable. ¿Tendremos simpatías? Indefectiblemente. ¿Pretender destruir lo humano? Jamás: es una quimera. ¿Intentar la perfección de los humanos por medios diferentes? Vano empeño. ¿Prescindir de Dios para perfeccionar su obra? Necia ilusión. ¿No os parece sencillísimo el procedimiento, racional el proceso e infalible el resultado del sistema? Dios se inclina hacia el hombre; el hombre propende hacia Dios; la humanidad fue tomada por el Hijo de Dios –Dios como el Padre– para no dejarla jamás, y esa humanidad adorable, en la persona divina fue elevada a su mayor perfección. Lo humano perfeccionado y divinizado, porque fue henchido de Dios.

La Encarnación bien entendida, la persona de Cristo, su naturaleza y su vida dan, para quien lo entiende, la norma segura para llegar a ser santo con la santidad más verdadera, siendo al mismo tiempo humano, con el humanismo verdad».

Fundó en 1911 la Institución Teresiana, como asociación de fieles laicos.

Fue beatificado por Juan Pablo II el 10 de octubre de 1993.

Santoral del día: Santos Pedro Poveda, Inocencio de la Inmaculada y 2.106 compañeros mártires

Read More

 

"La idea es modernizar el mapa electoral y hacerlo más justo y accesible para todos”, resaltó el edil.

El concejal Pablo Petraglia, del bloque Fuerza Patria, presentó en el Concejo Deliberante de Junín un proyecto de resolución para iniciar el proceso de actualización y rediseño de los circuitos electorales del Partido, con el objetivo de adecuarlos al crecimiento urbano y poblacional de los últimos años.

Actualmente, el Partido de Junín cuenta con un padrón de 83.950 electores distribuidos en once circuitos y 248 mesas. De ese total, el circuito 444 “Junín Cabecera”, correspondiente a la planta urbana, reúne más de 71.000 votantes, lo que representa alrededor del 85% del electorado total del distrito.

“Este diseño quedó completamente desactualizado respecto de la realidad de la ciudad”, explicó Pablo Petraglia. “La propuesta busca que cada vecino pueda votar cerca de su casa, sin tener que cruzar toda la ciudad para hacerlo. La idea es modernizar el mapa electoral y hacerlo más justo y accesible para todos”.

Detalles de la iniciativa

El proyecto propone dividir el circuito urbano principal en unidades más pequeñas y equilibradas, aprovechando la infraestructura existente —escuelas, clubes, centros comunitarios y asociaciones barriales— para acercar los lugares de votación a los domicilios de los electores. “Junín tiene los espacios y la capacidad para que ningún vecino deba recorrer más de diez o quince cuadras para votar”, añadió el concejal.

La iniciativa también plantea la reorganización de los circuitos suburbanos y rurales, teniendo en cuenta que muchas zonas antes consideradas rurales hoy forman parte de la trama urbana. Petraglia citó como ejemplo los barrios Real, Moya, Jardín y Laguna de Gómez, cuyos vecinos deben trasladarse hasta Saforcada para emitir su voto.

Además, el proyecto incluye una comparativa de padrones 2021 y 2025, que muestra un incremento de más de 3.500 electores, con fuerte concentración en el casco urbano. A la vez, algunos circuitos rurales fueron reducidos o eliminados por su baja densidad de votantes.

“Un proyecto que combina planificación, participación y sentido común”

El texto del proyecto elaborado por el referente del Frente Renovador prevé la articulación entre el Concejo Deliberante, la Intendencia, la Cámara Nacional Electoral y el Juzgado Federal N°1 de La Plata, replicando experiencias exitosas realizadas en distritos como General Pueyrredón, Tandil, Pergamino, Vicente López, Ushuaia, Río Gallegos, Viedma, Bariloche y Cipolletti.

Asimismo, se convoca a partidos políticos, al Correo Argentino, a instituciones civiles y al Instituto de Política y Gobierno de la UNNOBA, que pueden aportar su conocimiento técnico y especialistas en derecho electoral para acompañar el proceso.


“Este es un proyecto que combina planificación, participación y sentido común”, afirmó Petraglia. “Si la ciudad crece y se transforma, el sistema electoral tiene que crecer con ella. Queremos que el vecino sienta que el día de la elección el Estado le facilitó las cosas, que puede cumplir con su deber ciudadano votando cerca de su casa”.

La senadora provincial electa Valeria Arata respaldó la iniciativa y destacó su importancia institucional. “Modernizar el mapa electoral de Junín es una decisión que mejora la vida de la gente. Es una forma concreta de fortalecer la democracia local, de hacerla más cercana y más práctica. ‘Votar cerca de tu casa’ no es sólo un eslogan: es garantizar que cada ciudadano pueda participar con comodidad y en igualdad de condiciones”, afirmó Arata.

Desde el bloque de Fuerza Patria subrayaron que el proyecto no sólo implica una mejora técnica en la organización de los comicios, sino también un gesto político de cercanía y modernización. “Es tiempo de que el sistema electoral acompañe el crecimiento de Junín y las nuevas realidades de sus barrios”, concluyó Petraglia (foto)



Petraglia propone actualizar los circuitos electorales para que cada vecino pueda “votar cerca de su casa”

Read More

 

Así se desprende de un relevamiento realizado por la ONG "Juana Azurduy" sobre las principales inquietudes y desafíos de la juventud en distintos ejes. Fue en el marco del Encuentro Regional de la Juventud realizado en Junín en agosto.

La juventud de Junín y el noroeste bonaerense pone el foco en el bienestar familiar, la educación y la salud como motores para su desarrollo. Así lo reflejan los resultados del Encuentro Regional de la Juventud, organizado en Junín por la ONG Colectivo Juana Azurduy, que reunió a adolescentes de Junín, Rojas, Los Toldos, Chivilcoy, Lincoln y Bragado durante el mes de agosto.

Según el relevamiento realizado en el marco del encuentro, la principal preocupación entre la juventud es el consumo problemático de drogas (38%), seguida por las dificultades en el acceso a la salud frente a una demanda creciente de atención primaria de la salud y mayores espacios terapéuticos (20%). En tanto, la mitad de los jóvenes identificó como su principal desafío “mejores realidades para sus familias”, y un 31% mencionó la importancia de la educación, mostrando que los vínculos familiares y educativos son el centro de sus prioridades.

Falta de horizontes

La encuesta también reveló una fuerte percepción de incertidumbre sobre el futuro (43%), incluso por encima de la inestabilidad económica (31%), lo que expresa un clima de preocupación muy ligado a la falta de horizontes en el marco de las carencias materiales inmediatas.

Con relación a los ámbitos de la democracia, es destacable que la mayoría coloca a las organizaciones sociales (24%) y a las escuelas (27%) en el mismo nivel prácticamente que el ejercicio de ir votar (29%). Estos datos son relevantes al vincularlos también con la alta propensión a la participación: el 63% participa en espacios comunitarios o barriales, y el 59% afirma que le gusta participar y lo hace con frecuencia, confirmando que existe una base activa de jóvenes con compromiso social.

En materia de liderazgo, las y los jóvenes destacaron el trabajo en equipo (40%) y la escucha (20%) como las habilidades más valoradas, señalando una visión de liderazgo abierto, colaborativo, empático, centrado en la capacidad de reflexión más que en una autoridad que no admite el diálogo.

Lealtad y confianza, los pilares

En cuanto a los valores personales, la lealtad (59%) y la confianza (43%) aparecen como pilares de los vínculos que sostienen la vida cotidiana, mientras que en el plano democrático la libertad de expresión (34%) y el respeto a los derechos humanos (28%) se consolidan como los valores más importantes.

“Es urgente fortalecer la participación juvenil en la toma de decisiones públicas territoriales. Nuestra organización comunitaria comparte de modo cotidiano iniciativas orientadas a fortalecer los derechos y la protección integral de jóvenes”, expresaron desde el Colectivo Juana Azurduy.

El Encuentro Regional de la Juventud fue una instancia de intercambio, expresión y reflexión colectiva. Para Juana Azurduy, los resultados constituyen no sólo un diagnóstico, sino también una hoja de ruta para la acción comunitaria, que orienta futuras intervenciones en torno a cuatro ejes centrales: promoción de la salud comunitaria, impulso de liderazgos juveniles, fortalecimiento de los lazos comunitarios, democracia en acción.

Con este trabajo, el Colectivo "reafirma su compromiso con la construcción de una democracia participativa, donde las juventudes no sean solo destinatarias de programas y políticas, sino protagonistas de su diseño y motor de transformación en sus territorios", se destacó en un comunicado de prensa del organismo no gubernamental.

“Creemos que las juventudes deben incidir para transformar la realidad en una más justa, partiendo de condiciones materiales que hagan posible su participación. Una democracia plena requiere que sus voces también estén presentes. Este relevamiento nos muestra que las juventudes piensan, proponen y construyen futuro”, concluyeron.


Consumo de drogas e incertidumbre sobre el futuro, las mayores preocupaciones de los jóvenes de la región

Read More


Con el nuevo estatuto legal, los pasos procesales se aceleraron significativamente, ya que desde su detención en el mes de marzo hasta el mes de octubre, la justicia pudo concluir con la etapa investigativa, elevación de causa a juicio y finalmente lograr la condena de los imputados a cumplir mas de cuatro años de cárcel efectiva por el delito de comercialización de sustancias estupefacientes.

El martes último, el Juzgado Federal nro. 2 de san Nicolás a cargo de Villafuerte Russo condeno a cuatro personas acusadas de integrar una organización dedicada a la comercialización de drogas en Colon y la zona. 

La pesquisa se inició en la Fiscal Federal de San Nicolás que comanda Matías Di Lello, en donde tomaron conocimiento que un hombre estaría vendiendo sustancias estupefacientes en Colon. Al tomar contacto con la investigación, los agentes de campo del área especializada lograron determinar mediante tareas de campos (seguimientos, filmaciones, escuchas telefonías y análisis de telefonía celular) que la actividad de esta persona se extendía más allá de aquella localidad, poseía ramificaciones en Junín, elementos con los cuales el doctor Di Lello peticiono las ordenes de registro domiciliario, arrojando resultados positivos en cuanto al secuestro de sustancia estupefacientes destinada para la venta, armas, vehículos y elementos de interés, con los cuales el Fiscal federal ordenó la inmediata detención de los sospechados. 

Con el nuevo estatuto legal, los pasos procesales se aceleraron significativamente, ya que desde su detención en el mes de marzo hasta el mes de octubre, la justicia pudo concluir con la etapa investigativa, elevación de causa a juicio y finalmente lograr la condena de los imputados a cumplir mas de cuatro años de cárcel efectiva por el delito de comercialización de sustancias estupefacientes.

VIDEO PROPORCIONADO POR FUENTES POLICIALES

Nuevo código de procedimiento federal: Cuatro condenados en una causa por narcotráfico, dos de ellos de Junín

Read More

La Agencia Federal de Emergencia coordinará tareas con los intendentes de Nueve de Julio, General Viamonte, Bragado y Carlos Casares. Bullrich viajaría este sábado junto a otros ministros. Se desplegarán fuerzas federales y se involucrará al ministerio de Defensa con personal y maquinarias junto a Vialidad Nacional

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció este miércoles que el Gobierno instalará un centro de operaciones en el municipio bonaerense de 9 de Julio para asistir a los distritos del interior agrario afectados por las inundaciones provocadas por el desborde de la Cuenca del Río Salado.

“Vamos a poner recursos para abrir caminos e ir hasta las familias que están aisladas”, señaló la funcionaria durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la que agregó que se llevarán adelante tareas de “limpieza de zanjas, desagües y alcantarillas”, entre otras acciones, con el objetivo de “garantizar la circulación por los caminos”.

Acompañada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, Bullrich detalló el conjunto de medidas que se implementarán a través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE) para asistir a la población afectada por la emergencia hídrica. La ministra dio cuenta de que “a partir de la situación que sufren los productores agropecuarios y trabajadores de una gran zona de la provincia de Buenos Aires”, el Ejecutivo decidió desplegar “un operativo que permita abrir caminos y llegar a las familias que están aisladas y a los pueblos que atraviesan situaciones muy comprometidas”.

Vialidad Nacional, Defensa y fuerzas federales

El centro de operaciones funcionará en 9 de Julio, adonde el sábado viajará el titular de la AFE, Santiago Hardie, para coordinar las tareas con la intendente José María Gentile,  y con sus pares de General Viamonte, Franco Flexas; Bragado, Sergio Barenghi y Carlos Casares, Daniel Stadnik.

Desde Vialidad Nacional se enviarán máquinas para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, junto con camiones volcadores y equipos operativos. A su vez, el Ministerio de Defensa, mediante el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, aportará maquinaria vial para movimientos de suelo, limpieza de drenajes y cunetas, y la instalación de puentes provisorios en los caminos más dañados.

También se desplegarán fuerzas federales con camiones y personal especializado para realizar tareas de asistencia y garantizar la conectividad en las zonas donde aún permanecen familias aisladas.

El Gobierno trabajará junto a los productores agropecuarios afectados por una acumulación histórica de lluvias, y precisó que en la zona cayeron entre “1.200 y 1.800 milímetros de agua cuando más de 500 milímetros es una anomalía para esta época del año”. “El Estado nacional ha definido estar al lado de la gente. Por eso el sábado los ministros vamos a ir a 9 de Julio a ponernos al frente del Comité de Emergencia”, insistió.

Nación sin Provincia

Antes, Adorni había asegurado que “el equipo del Gobierno nacional está ocupándose de los bonaerenses”. En ese sentido, Bullrich reconoció que la decisión de instalar el centro de operaciones en 9 de Julio fue adoptada por la Nación y no discutida previamente con la Provincia. “Si el gobierno provincial quiere ir a 9 de Julio será bienvenido”, aclaró la ministra, quien además recordó que “la Provincia tiene la responsabilidad sobre las obras en la Cuenca del Salado”. 

Y agregó: “Hace dos semanas el gobierno provincial anunció obras para la Cuenca, obras que hace 50 años que no se hacen”. 

Inundaciones: Cómo estará formado el centro de operaciones que Nación instalará en 9 de Julio

Read More


Lo anunció Patricia Bullrich. Es para asistir a los distritos afectados por las inundaciones provocadas por el desborde de la Cuenca del Río Salado.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno instalará un centro de operaciones en el municipio bonaerense de 9 de Julio para asistir a los distritos del interior agrario afectados por las inundaciones provocadas por el desborde de la Cuenca del Río Salado.

“Vamos a poner recursos para abrir caminos e ir hasta las familias que están aisladas”, señaló la funcionaria durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la que agregó que se llevarán adelante tareas de “limpieza de zanjas, desagües y alcantarillas”, entre otras acciones, con el objetivo de “garantizar la circulación por los caminos”.

Acompañada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, Bullrich detalló el conjunto de medidas que se implementarán a través de la Agencia Federal de Emergencias (AFE) para asistir a la población afectada por la emergencia hídrica. La ministra dio cuenta de que “a partir de la situación que sufren los productores agropecuarios y trabajadores de una gran zona de la provincia de Buenos Aires”, el Ejecutivo decidió desplegar “un operativo que permita abrir caminos y llegar a las familias que están aisladas y a los pueblos que atraviesan situaciones muy comprometidas”.

En 9 de Julio

El centro de operaciones funcionará en 9 de Julio, adonde el sábado viajará el titular de la AFE, Santiago Hardie, para coordinar las tareas con la intendente nuevejuliense María José Gentile y con sus pares de General Viamonte, Bragado y Carlos Casares.

Desde Vialidad Nacional se enviarán máquinas para la limpieza de zanjas, alcantarillas y aliviadores, junto con camiones volcadores y equipos operativos. A su vez, el Ministerio de Defensa, mediante el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, aportará maquinaria vial para movimientos de suelo, limpieza de drenajes y cunetas, y la instalación de puentes provisorios en los caminos más dañados.

También se desplegarán fuerzas federales con camiones y personal especializado para realizar tareas de asistencia y garantizar la conectividad en las zonas donde aún permanecen familias aisladas.

El Gobierno trabajará junto a los productores agropecuarios afectados por una acumulación histórica de lluvias, y precisó que en la zona cayeron entre “1.200 y 1.800 milímetros de agua cuando más de 500 milímetros es una anomalía para esta época del año”. “El Estado nacional ha definido estar al lado de la gente. Por eso el sábado los ministros vamos a ir a 9 de Julio a ponernos al frente del Comité de Emergencia”, insistió.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron un operativo coordinado con la Agencia Federal de Emergencias.

Nación sin Provincia

Antes, Adorni había asegurado que “el equipo del Gobierno nacional está ocupándose de los bonaerenses”. En ese sentido, Bullrich reconoció que la decisión de instalar el centro de operaciones en 9 de Julio fue adoptada por la Nación y no discutida previamente con la Provincia. “Si el gobierno provincial quiere ir a 9 de Julio será bienvenido”, aclaró la ministra, quien además recordó que “la Provincia tiene la responsabilidad sobre las obras en la Cuenca del Salado”. Y agregó: “Hace dos semanas el gobierno provincial anunció obras para la Cuenca, obras que hace 50 años que no se hacen”. 

Inundaciones: Nación instalará un centro de operaciones en 9 de Julio

Read More

Fuentes municipales resaltaron que el proyecto "es una apuesta al futuro de nuestros niños y niñas, y un ejemplo del trabajo en equipo entre comunidad, escuelas y Estado".

La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires reconoció oficialmente el programa "Educar+Viamonte", proyecto local de alfabetización inicial impulsado por la Municipalidad de General Viamonte, a través de la Dirección de Educación, a cargo de Mariángeles Martín, y con la coordinación de Lorena Rosas.

Este reconocimiento valora el trabajo del equipo docente, técnico y de apoyo que, desde 2024, viene impulsando acciones para fortalecer la alfabetización, la inclusión y la igualdad de oportunidades educativas en todo el distrito.

Desde el municipio de General Viamonte se realizó un agradecimiento especial a la Consejera General de Educación, Natalia Quintana, por su acompañamiento y gestión ante la Provincia para que esta declaratoria sea posible.

Se resaltó que “Educar + Viamonte” es mucho más que un programa: es una apuesta al futuro de nuestros niños y niñas, y un ejemplo del trabajo en equipo entre comunidad, escuelas y Estado".

El programa “Educar + Viamonte” fue declarado de Interés Educativo Provincial

Read More

Copyright © 72 horas de noticia ininterrumpidas | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top